INICIO
Objetivos estratégicos de la candidatura de Felipe Rosa a Rector de la Universidad de Sevilla
La Universidad de Sevilla se encuentra en un momento crucial de su historia, con más de cinco siglos de tradición académica y la necesidad de adaptarse a los desafíos del siglo XXI. La candidatura de Felipe Rosa presenta una visión integral que abarca diez objetivos estratégicos fundamentales para el futuro de nuestra institución. Estos objetivos buscan transformar la universidad en un referente nacional e internacional, manteniendo su esencia humanista mientras abraza la innovación y la excelencia académica.
OE1: Gobernanza, eficiencia, transparencia, legalidad y participación
Reforzar una gobernanza eficiente y transparente, basada en la legalidad y la participación, que garantice decisiones trazables, servicios ágiles y resultados medibles para toda la comunidad universitaria.
Transparencia
Implementación de sistemas de información pública que permitan a toda la comunidad universitaria conocer las decisiones y procesos administrativos en tiempo real.
Participación
Creación de canales efectivos de participación para estudiantes, PDI y PTGAS en la toma de decisiones que afecten a la vida universitaria.
Eficiencia
Optimización de procesos administrativos mediante la digitalización y simplificación de trámites, reduciendo tiempos de respuesta y mejorando la experiencia del usuario.
Este objetivo fundamental establece las bases para una universidad moderna y democrática, donde cada miembro de la comunidad universitaria tenga voz y acceso a la información. La gobernanza transparente no solo mejora la confianza institucional, sino que también facilita la rendición de cuentas y la mejora continua de todos los procesos universitarios.
OE2: Mapa de titulaciones, docencia e innovación pedagógica
La transformación educativa es esencial para mantener la relevancia de la Universidad de Sevilla en el panorama académico global:
  • Alinear el mapa de titulaciones con las necesidades sociales sin perder la visión humanista y universal de la Universidad de Sevilla.
  • Situar la docencia y la innovación pedagógica de la US a la vanguardia nacional e internacional mediante un currículo actualizado, metodologías activas, uso responsable de tecnologías (incluida la IA) y un ecosistema de apoyo al PDI y al Estudiantado.
  • Reducir la carga burocrática del PDI, propiciando así la mejora continua de la calidad de su docencia y su internacionalización.
  • Mejorar la tasa de rendimiento del Estudiantado.
  • Ofrecer una atención personalizada en el aprendizaje a las personas con necesidades especiales. Desarrollar competencias digitales para el PDI y el Estudiantado (marco DigComp, incluida la IA) y promover repositorios educativos abiertos.
  • Utilizar analítica de aprendizaje e IA de forma ética para personalizar apoyos y reducir la tasa de abandono.
Este objetivo reconoce que la educación superior debe evolucionar constantemente para preparar a los estudiantes para un mundo en cambio. La integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial debe hacerse de manera ética y responsable, siempre al servicio del aprendizaje y el desarrollo integral del estudiantado. La personalización del aprendizaje permitirá atender mejor la diversidad de necesidades y estilos de aprendizaje de nuestros estudiantes.
OE3: Investigación y transferencia del conocimiento
Consolidar a la Universidad de Sevilla como un referente en producción científica de excelencia y en transferencia de conocimiento al ámbito económico y social, a través de un ecosistema que impulse la captación de recursos, garantice la estabilidad del talento investigador, valore y gestione el conocimiento con integridad y responsabilidad, y potencie su difusión y divulgación hacia la sociedad.
01
Captación de recursos
Desarrollo de estrategias para atraer financiación nacional e internacional, incluyendo fondos europeos, colaboraciones público-privadas y mecenazgo académico.
02
Estabilización del talento
Creación de programas de retención y atracción de investigadores de excelencia, ofreciendo carreras profesionales claras y condiciones competitivas.
03
Transferencia efectiva
Establecimiento de puentes sólidos entre la investigación universitaria y las necesidades del tejido empresarial y social, maximizando el impacto del conocimiento generado.
04
Divulgación científica
Promoción de la cultura científica en la sociedad mediante programas de comunicación y divulgación que acerquen la ciencia a la ciudadanía.
La investigación de calidad es el motor de la innovación y el progreso social. Este objetivo busca crear un ecosistema investigador robusto que no solo produzca conocimiento de excelencia, sino que también lo transfiera efectivamente a la sociedad, generando valor económico y social tangible.
OE4: Desarrollo y estabilización del talento del PDI/PI mediante carreras claras y evaluación justa
La Universidad de Sevilla reconoce al PDI y al PI como pilares esenciales de su misión académica y científica. Promovemos carreras profesionales claras, estables y predecibles, con procesos de evaluación justos y transparentes, y con un firme compromiso con la excelencia docente, investigadora y de transferencia. Apostamos por un modelo de universidad que cuida y potencia el talento académico como motor de transformación y de impacto social.
Carreras profesionales claras
Establecimiento de itinerarios profesionales bien definidos que permitan al PDI y PI planificar su desarrollo académico a largo plazo, con criterios transparentes de promoción y reconocimiento.
  • Definición clara de requisitos para cada nivel académico
  • Programas de mentoría para jóvenes investigadores
  • Apoyo institucional para la consecución de objetivos profesionales
Evaluación justa y transparente
Implementación de sistemas de evaluación que reconozcan la diversidad de perfiles académicos y valoren equitativamente la docencia, investigación y transferencia.
  • Criterios de evaluación públicos y consensuados
  • Reconocimiento de la excelencia en todas las facetas académicas
  • Procesos de evaluación participativos y constructivos
El talento académico es el activo más valioso de cualquier universidad. Este objetivo busca crear un entorno que atraiga, retenga y desarrolle a los mejores profesionales, ofreciéndoles las condiciones necesarias para alcanzar su máximo potencial y contribuir al prestigio y la excelencia de la institución.
OE5: Desarrollo y estabilización del talento del PTGAS mediante carreras claras y evaluación justa
El PTGAS constituye el corazón operativo de la Universidad de Sevilla. Nuestra visión es impulsar su desarrollo profesional a través de itinerarios de carrera claros, oportunidades de formación continua y reconocimiento del desempeño basado en la excelencia y la equidad. Queremos una administración universitaria moderna, ágil y eficiente, donde la innovación digital y la mejora continua reduzcan cargas administrativas y faciliten la conciliación. Promovemos un entorno laboral participativo y motivador, donde cada persona sienta que su labor contribuye al progreso y al prestigio institucional de la Universidad.
Desarrollo profesional
Creación de planes de carrera personalizados que permitan al PTGAS crecer profesionalmente dentro de la institución, con formación continua y oportunidades de especialización.
Modernización digital
Implementación de herramientas tecnológicas que simplifiquen los procesos administrativos, reduzcan la carga burocrática y mejoren la eficiencia operativa.
Conciliación y bienestar
Promoción de políticas que faciliten el equilibrio entre vida personal y profesional, creando un ambiente laboral saludable y motivador.
El PTGAS es fundamental para el funcionamiento diario de la universidad. Su profesionalización y bienestar impactan directamente en la calidad de los servicios ofrecidos a toda la comunidad universitaria. Este objetivo reconoce su importancia estratégica y busca crear las condiciones para su desarrollo y satisfacción profesional.
OE6: Desarrollo integral del Estudiantado, fomentando el emprendimiento y la empleabilidad
El estudiantado es la razón de ser de la Universidad de Sevilla y el motor de su transformación. Nuestro compromiso es ofrecer una formación integral que combine excelencia académica, desarrollo personal, bienestar emocional y empleabilidad. Fomentamos la participación activa del alumnado en la vida universitaria, el aprendizaje experiencial, la internacionalización y la innovación docente. Queremos que cada estudiante viva la Universidad como un espacio inclusivo, inspirador y humano, donde pueda crecer con libertad, confianza y orgullo de pertenecer a una institución con más de cinco siglos de historia y futuro.
Excelencia académica
Programas de estudio rigurosos y actualizados que preparen a los estudiantes para los desafíos profesionales del futuro.
Desarrollo personal
Actividades y programas que fomenten el crecimiento personal, las habilidades blandas y el liderazgo estudiantil.
Emprendimiento
Incubadoras de empresas, programas de innovación y apoyo a iniciativas empresariales estudiantiles.
Empleabilidad
Servicios de orientación profesional, prácticas en empresas y conexiones con el mercado laboral.
Los estudiantes son el centro de la misión universitaria. Este objetivo integral reconoce que la formación universitaria debe ir más allá de la transmisión de conocimientos, abarcando el desarrollo de competencias, valores y habilidades que permitan a los graduados contribuir positivamente a la sociedad y alcanzar el éxito profesional y personal.
OE7: Bienestar efectivo de la comunidad universitaria con especial foco en la salud mental, conciliación e igualdad real
La Universidad de Sevilla aspira a consolidarse como una institución que cuida de las personas que la integran —estudiantado, personal docente e investigador y personal técnico, de gestión y de administración y servicios— mediante una estrategia integral de bienestar universitario. Este objetivo persigue fomentar un entorno de igualdad real, saludable, inclusivo y equilibrado que promueva la salud mental, la conciliación personal, familiar y laboral, y el desarrollo integral de la comunidad.
Salud mental
Servicios psicológicos especializados, programas de prevención del estrés y promoción del bienestar emocional para toda la comunidad universitaria.
Conciliación
Políticas flexibles que permitan equilibrar las responsabilidades académicas, laborales y familiares, incluyendo horarios adaptables y servicios de apoyo.
Igualdad real
Implementación efectiva de medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la no discriminación en todos los ámbitos universitarios.
El bienestar de la comunidad universitaria es fundamental para crear un ambiente propicio para el aprendizaje, la investigación y el desarrollo personal. Este objetivo reconoce que una universidad excelente debe cuidar integralmente a todas las personas que la conforman, creando condiciones que permitan su florecimiento personal y profesional.
OE8: Consolidar la internacionalización y la proyección de la marca US en alianzas estratégicas nacionales e internacionales
Reforzar la presencia de la Universidad de Sevilla en los principales polos de conocimiento global, mediante alianzas estratégicas, currículo internacionalizado, movilidad nacional e internacional inclusiva, atracción de talento y una marca sólida y coherente que proyecte nuestros valores y resultados.
Alianzas estratégicas
Desarrollo de partnerships con universidades de prestigio internacional y organizaciones globales para fortalecer la posición competitiva de la US.
Movilidad inclusiva
Programas de intercambio accesibles que permitan a estudiantes de todos los perfiles socioeconómicos vivir experiencias internacionales enriquecedoras.
Marca US global
Construcción de una identidad institucional reconocible internacionalmente que refleje la excelencia, tradición e innovación de la Universidad de Sevilla.
En un mundo globalizado, la internacionalización no es una opción sino una necesidad. Este objetivo busca posicionar a la Universidad de Sevilla como un actor relevante en el panorama académico internacional, atrayendo talento global y ofreciendo a nuestra comunidad oportunidades de crecimiento y aprendizaje a escala mundial.
OE9 y OE10: Universidad avanzada y vida universitaria plena
Los últimos dos objetivos estratégicos se complementan para crear una universidad integral del siglo XXI:
OE9: Universidad avanzada
Garantizar un campus universitario moderno, seguro, sostenible y plenamente digital, dotado de infraestructuras físicas y tecnológicas interoperables. Favorecer un aprendizaje híbrido de calidad, la disponibilidad de servicios de atención permanente (24/7), altos niveles de ciberseguridad y un modelo de gobierno responsable de los datos, todo ello al servicio de la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento.
OE10: Vida universitaria plena
Consolidar a la Universidad de Sevilla como un espacio de vida universitaria pleno, inclusivo y saludable, que combine cultura, deporte, sostenibilidad y responsabilidad social como pilares de la formación integral y del orgullo de pertenencia.
  • Reforzar una programación cultural y deportiva de excelencia, apoyada en infraestructuras modernas y accesibles, con servicios evaluados en términos de calidad, equidad en el acceso y nivel de satisfacción de la comunidad universitaria.
  • Poner en valor el extraordinario patrimonio material e inmaterial acumulado a lo largo de más de cinco siglos de historia, integrándolo en la experiencia universitaria como un recurso formativo, identitario y de proyección internacional.
  • Avanzar hacia una universidad líder en sostenibilidad ambiental y compromiso social, mediante una estrategia climática ambiciosa que establezca la neutralidad en emisiones de carbono en 2035, y una política de responsabilidad universitaria orientada a generar un impacto positivo, medible y alineado con los objetivos de desarrollo sostenible.
Estos objetivos finales reconocen que una universidad excelente debe ofrecer tanto infraestructuras tecnológicas de vanguardia como una experiencia vital enriquecedora. La combinación de modernidad digital, sostenibilidad ambiental, riqueza cultural y compromiso social crea el entorno ideal para el florecimiento de toda la comunidad universitaria, honrando el pasado mientras se construye el futuro de la Universidad de Sevilla.